lunes, 21 de junio de 2010

Momento actual del Resumen Documental en el mundo de la Web 2.0.

☺ El termino Web 2.0 (2003–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
La Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.

Para el resumen documental la Web 2.0 ha sido un avance muy importante en este campo. Si ponemos y afirmamos que el resumen documental es una herramienta puesta al servicio del usuarios para ahorrar trabajo y esfuerzo a la persona que desee conocer alguna información del tipo que sea; la Web 2.0 ofrece al usuario una completa información en soporte electrónico, y sabiendo que esa información puede llegar a cualquier parte del mundo.

☺ Para un documentalista esta herramienta es imprescindible actualmente, ya que, para ver realizado su trabajo, el documentalista desea que su trabajo resumidor sea puesto al servicio del mayor número de personas disponibles, y con esto el "sueño" del documentalisto se haya realizado.

☺ La situación actual del resumen documental está en boga. Nos encontramos en un tipo de sociedad en el que la información está a la orden del día. Las personas cada vez tenemos menos tiempo de ocio o personal, por eso una persona que desea información, la desea de manera inmediata y concisa, sin profundizar en aspectos técnicos o en referencias sin interés. Por ello la labor del documentalista, y manejador de la información es muy importante y precisa para esta sociedad, a parte de la creciente multitud de información diferente que se ha barajado en los últimos tiempos.

☺ Por todo ello situar al documentalista en un puesto clave como ilustrador y "dador" de información, ya que, a causa de la gran cantidad de información que va en aumento, la necesidad de identificar lo más rápida y exactamente posible el contenido de cada documento; con esto se facilita si el documentalista en la materia del documento, o el profesional de la documentación, encabezan cada documento con un título significativo y un resumen bien elaborado.

Producto: Dossier para un usuario muy especial

El perfil de usuario que quiero definir es el de una persona discapacitada en silla de ruedas que vive sólo en su casa, esto es, no cuenta con nadie para realizar trabajos comprejos debido a su situación. El discapacitado mediante via web solicita un servicio de atención al hospital de la capital de la ciudad. Mediante este servicio el discapacitado podrá saber en todo momento si cerca de su barrio hay un equipo de personas enviadas por el hospital, (que recorren la ciudad para ayudar a gente en la misma situación)para ayudarla a hacer ciertas tareas.
Con ello el usuario también desea tener información inmediata sobre la situación del hospital, la opinión de otras personas en la misma situación que él que dispongan de este servicio, y también algún dispositivo capaz de alertar al hospital si en caso de que le sucediera algo al usuario, enviar una embulancia al domicilio del discapacitado.

------------------------------------------------------------------------------------------------

El servicio documental es ofrecido por el Hospital. Mediante un blog, el hospital va colgando noticias de interés sobre avances internacionales que sean atractivos para los usuarios tanto del hospital, como del blog. Habría un sistema de registros para pode entrar y usar el blog, pidiendo específicamente la situación del futuro usuario y los problemas que tiene, así el hospital sabria perfectamente el perfil de cada usuario, sus necesidades, su enfermedad (si las tuviera) y sus intereses. Además de este servicio de información, el blog del hospital contaría con un sistema de mensaería propio, es decir, se dotaría a cada usuario específico, mediante una bandeja de entrada de las noticias que se adecuen a sus necesidades, manteniéndolo plenamente informado.

Además el servicio que he especificado en el perfil del usuario estaría perfectamente definido. El servicio prestado por el hospital sería el de una atención directa a las personas con alguna discapacidad. Este equipo de personas se encargarían de patrullar por la ciudad, y mediante el contacto del usuario desde su casa (a través del blog) podría solicitar ayuda, y el hospital se encargaría de avisar al equipo de la situación del usuario, atendiéndolo en pocos minutos.

También pondríamos en el blog un aviso o alerta sobre el estado del "paciente" a través de los mensajes directos y privados; activaríamos una alerta o actualización mediante RSS, para dar a conocer al usuario del blog que tiene una actualización en su perfil, para saber como se encuentra, si pasara un plazo de tiempo determinado el paciente sin contestar saltaría una alarma y una ambulancia se encontraría en el domicilio del usuario en pocos minutos.

jueves, 17 de junio de 2010

Post - Resumen - Esquema: Concepto de resumen, tipologías y aplicaciones

El concepto de resumen:

El resumen es una herramienta redactada en forma personal, en la cual se extraen las ideas plenas del autor de manera breve, evitar cualquier apreciación y juicio crítico, además de poseer una objetividad y precisión del contenido de un determinado texto, obra u otro recurso. El resumen es un texto que trata de adaptarse a un nuevo contexto comunicativo, con una finalidad determinada.

- He escogido esta definición, porque entre la multitud de páginas web que tratan sobre resúmenes, resúmen documental, entre otras, esta definición es la que más se a acercado a mi criterio, según la cual nos dice la finalidad y el concepto de resumen en si, lo básico, lo transparente.

Tipos de resúmenes:

Informativo: Sintetiza la idea original de forma rápida y general

Descriptivo: Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo, ayuda a comprender los datos originales del texto.

Abstract: es una variante del resumen generalmente de tipo descriptivo, que encabeza los artículos científicos, es un resumen básicamente informativo que sintetiza las aportaciones más destacadas del artículo

Síntesis: consiste en resumir diversos textos que tratan un mismo tema o temas relacionados. Por medio de esta técnica se reúnen los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente.

- Son innumerables los diferentes tipos de resúmenes que hay, pero aquí se hallan los más importantes, y los que verdaderamente son utilizados por los documentalistas especializados. Las descripciones son exactas, y fáciles de comprender, por eso me he decantado por estas explicaciones de los diferentes tipos de resúmenes.

- Las finalidades y los usos de los resúmenes documentales son muchos, pero para mi entender los principales usos que podemos dar de esto es para sintetizar una información importante para un colectivo.Esquematizar por ejemplo algo significativo, como un trabajo universitario. Intentar que un texto extenso y complicado en el ámbito linguístico, al hacer el resumen, éste sea comprensible por el mayor número de personas.

- Entre las aplicaciones del resúmen documental, la primordial podríamos decir la manipulación de la información, lo más objetivamente posible. Podríamos decir también que la elaboración del resúmen, el objetivo primero del documentalista es que ese resumen llegue al mayor número de personas posibles en cualquier parte del mundo, independientemente del soporte en el que se encuentre.

Enlace de la página de el cocepto y tipos de resúmenes

jueves, 27 de mayo de 2010

Resumen del artículo de Manuel Castells

Es un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las digitales de la información y comunicación. Es un priceso de transformación incluyente y excluyente dependiendo de cada país y de cada organización social.
La ideología del futuro trata de dar a entender que con la revolución tecnológica sea la única manera de organización social posible. De esta forma y carácter, la revolución tecnológica conllevaría la propuesta según la cual la ciencia y la tecnología con su uso racional irán solucionando problemas de la humanidad.

En medio de esta revolución tan importante se observa una diferencia por paises, clases, instituciones u organizaciones. Es el momento de eclosión de las de libertad, el momento de la obsesión por la seguridad, el control de las comunicaciones, de la amenaza a la libertad de expresión tanto dentro como fuera de internet, etc.
La innovación tecnológica, la invertigación científica, la creatividad cultural, etc sosn manipuladas por corporaciones que minal la innovación intelectual de las personas disfrutando de un monopolio. La expropiación del trabajo se extiende a la explotación de las mentes.
Internet se desarrolló a partir de un programa científico de invertigación financiado por el departamento americano.

Las principales aplicaciones que utilizamos en internet fueron creadas por usuarios que compartieron libremente el conjunto internauta, siendo los hackers universitarios quienes desarrollaron internet como una red de comunicación informática global.
A pesar de los continuos intentos por comercializar internet para usos económicos el flujo informático siempre será para un uso social cada vez mas extendido y diversificado.
El Software informático es el lenguaje de la era de la información. Como internet se desarrolló en libertad, el mundo del Software evolucionó mediante lineas propias e incompatibles de cada sector de usuarios y mediante el creciente monopolio de Microsoft.
También sabemos que Linux es un sistema operativo mas robusto que Windows y con más capacidad evolutiva, por eso el conocido éxito de Linux a llevado a grandes corporaciones Ibm y Oracle, como a numerosos gobiernos a utilizar este sistema operativo.

La historia del Software libre y la del movimiento del código abierto demuestra que puede haber más innovación tecnológica y más productividad económica en un contexto de trabajo cooperativo característico del mundo de la creación.

Un tratamiento indebido del derecho de la propiedad intelectual es un obstáculo decisivo al progreso material y a la calidad de vida en la era de la información. La tecnología no deternina la historia sino lo contrario, la propiedad intelectual restrictiva en un mundo en el que la ciencia y la tecnología son las fuerzas productivas esenciales, y es el principal obstáculo para la humanidad que aún vive en la pobreza.

La información es poder, la comunicación contrapoder. La reapropiación por parte de la sociedad del fruto de su creatividad cuenta con medios como internet, redes globales, comunicación móvil, etc, siendo los creadores, los emprendedores y en general la humanidad los que pueden compartir sus sueños y sus práticas.
Esta convergencia debe llegar al análisis social y cultural y la capacidad de integrar la comprensión de la tecnología en los debates políticos mas avanzados.

jueves, 20 de mayo de 2010

Resúmen artículo ABC

Los científicos solo sabian de la existencia de dos estrellas en explosión, pero resulta que hay mas:

Investigadores del Instituto Weizmann, junto con otros compañeros físicos han identificado un tercer tipo de supernova llamada SN 2005E, pudiendo explicar así muchos fenómenos en el universo, como por ejemplo la presencia del calcio en el cosmos y hasta en nuestros huesos.
el primer tipo de supernova es jóven y caliente, mientras que el segundo tipo es pequeña y densa. La nueva supernova era demasiado pequeña para haber venido de una gran explosión y tenía niveles inusualmente altos de calcio y titanio, composiciones que ninguna de las dos supernovas tenía.

El nuevo tipo de esta supernova apareció en los telescopios en 2005. Los investigadores creen que esta nueva supernova su hubiera producido por la union de dos enanas blancas, ya que una supernova le roba helio a la otra y se produce la explosión.
Ademas de explicar los fenómenos como el calcio en el cosmos y en nuestor huesos, tambien los positrones en el centro de la galaxias, que algunos creen responsables de la materia oscura
.

jueves, 13 de mayo de 2010

Sistemas de Resumen Documental

El sistema escogido en el que e encontrado los métodos de resumen documental como instrumento de comunicación y acceso es la página de las Naciones Unidas (ONU)

Enlace de la página

En esta página e encontrado temas propios de las Naciones Unidas, como Derechos Humanos, Derechos Internacionales, Asuntos Humanitarios, etc. Cada uno de ellos con una estructura y unos índices definidos. Vemos que esta institución utiliza los resúmenes como manera de acortar la información, siendo muy útil y llamativa a la hora de informarte de un artículo mas extenso en pocas palabras acortándote el tiempo e informarte rápidamente.




El resumen de la noticia está muy bien estructurado siguiendo las pautas de un resumen documental, fijándose en los aspectos mas destacados y más interesantes que pueden interesar al lector. A partir de ciertas palabras clave elabora el resumen propiamente dicho extendiendo la noticia y sacando a relucir sus principales puntos sin llegar a "obstaculizar" al lector con el exceso de información.

El usuario que consulta la página busca información sobre temas concretos y sobre la institución en general. Proyectos que lleva a cabo siendo éstos de interes internacional, y sobre todo de mejora y reformas para los paises integrantes de la ONU. Llevando a cabo esa serie de reformas con la carta de la ONU. Es muy interesante para cualquier tipo de usuario ya que informa sobre los progresos realizados día a día con sus conferencias y manifiestos informándote sobre el progreso de los países en su mayoría mas desfavorecidos.

Un buen ámbito sobre el que realizar resúmenes ayudando a los usuarios sería información complementaria sobre la situacíon de su provincia. Una página elaborada pora los ciudadanos. Artículos sobre las mejoras llevadas a cabo y tambien con ámbito empresarial informando sobre los posibles puestos de empleo dentro de esa provincia con artículos destacados y realizando resúmenes de los mismos.

jueves, 6 de mayo de 2010

◊ANALISIS DEL BOLETÍN DE PRENSA◊

Con motivo de la reunión que mantuvieron ayer el presidente Jose Luís Rodriguez Zapatero y el líder de la oposición Mariano Rajoy, las diferencias de información en los diferentes soportes informativos son de lo mas variopintos y de diferentes posturas.

Lo que si podemos sacar en blanco de toda la información es que la charla que duró mas de dos horas fué insuficiente para la situación de Grecia y de las cajas. Los acuerdos que se producieron en la reunión fué el proceso de las fusiones de las cajas de ahorros y del fondo que pone España para salvar a Grecia. Pero lo que resultó curioso en la reunión fué el no nombrar temas de empleo y la financiación.

Lo que el líder del PP si resaltó fué que sería necesario un recorte drástico de el dinero a los funcionarios, mientras que Zapatero promulgó que eso perjudicaría la economía y que en todo caso el recorte sería mas gradual.
Con todo esto los mercados desconfían en que el déficit suba 8 punto en menos de 4 años, mientras que el Gobierno no esplica en donde se van a hacer esos recortes.

La sensación general fué que la reunión no sirvió de mucho ya que se vió claramente las diferencias entre PP y PSOE con pocas esperanzas de que ambos líderes lleguen a un acuerdo común. Zapatero se agarra a los últimos datos positivos de la economía mientras que el pueblo mantiene que el presidente esté haciendo lo correcto y esté tomando las medidas oportunas para hacer que España salga de una vez de la crisis.