miércoles, 24 de marzo de 2010

Resumen del Artículo A y B

RESUMEN DEL ARTÍCULO A




Muchos críticos del capitalismo consideran que la riqueza sólo puede acumularse por medio del robo y que, por tanto, los dueños de grandes empresas como Bill Gates no pueden sino ser ladrones, y el sistema que los cobija un mero cómplice. En cierto modo, no les faltan razones, pues ese ha sido el modo en que históricamente se han hecho las grandes fortunas. Los conquistadores repartían las tierras ganadas en la batalla entre los nobles que lo habían ayudado; en otras sociedades más organizadas los impuestos hacían el mismo papel. El modo de hacerse rico era ser el más fuerte o estar cerca de él. La riqueza era prácticamente un juego de suma cero: lo que ganaba uno generalmente se lo quitaba al otro.

• Despues de todas estas reflexiones y personalmente pensando que todo esto es una auténtica conspiración contra nosotros, o incluso una invasión alienígena a nuestro planeta que está empezando por destruir nuestro pequeño trozo de patria llamada España poquito a poco, puedo decir ampliamente que la decisión del gobierno a implantar este canon es simplemente bochornoso. Ahora doy gracias y que sigais así a nuestra querididísima "Sociedad General de Autores y Editores"
, espero que con empeño consigáis muchos seguidores y muchos apoyos comunes como el gobierno, de corazón os digo que estáis haciendo multidud de amigos!!





RESUMEN DEL ARTÍCULO B





El artículo trata sobre el desplome de un telesilla de Sierra Nevada. El 3/3/2009 a las 10.15 horas tuvo lugar el accidente en Sierra Nevada, que consistió en el desplome de un telesilla Emille Alais destinado a los principiantes en la zona de Borreguiles y que, con una capacidad para 2.400 personas por hora, tarda unos ocho minutos en superar un desnivel de 120 metros. Gracias a que a esa hora el telesilla estaba medio vacío y que la nieve amortiguó el golpe, el accidente no terminó en tragedia, sin embargo se saldó con un total de 23 heridos, entre ellos una mujer de 37 años que quedó en estado grave con traumatismo abdominal, siendo sus ocupantes en mayoría monitores de esquí y alumnos de avanzada edad.


Un fallo mecánico originó el accidente, que se produjo al romperse uno de los cables que sujetan la instalación, según la empresa gestora de la estación, Cetursa.


Cetursa dice que es el primer accidente que se registra de este tipo, pero los que conocen bien Sierra Nevada saben que el año pasado se desplomó un telesillas sin ocupación y el año anterior ocurrió practicamente lo mismo. La Guardia Civil determina ahora las causas del accidente.


La altura era de siete metros pero la nieve amortiguó el golpe, muchos de los ocupantes se quedaron en el mismo telesilla cuando se desprendió y otros se precipitaron al vacío. Los ocupantes dicen que cuando la máquina se desplomó siguió deslizandose arrastrando así a muchos de los que se encontraban en él, provocándoles así las heridas. Despues del susto, la gran mayoría fueron ingresados en hospitales de la provincia granadina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario